Skip to main content
CiBiS: Centro de Investigación para el Bienestar y la Inclusión Social

PROYECTO:
Huerto inclusivo
CiBiS/UAL

Proyecto formativo socioeducativo asentado en el concepto de terapias ecológicas, destinado a Asociaciones de personas con discapacidad y/o necesidades especiales y a la comunidad universitaria.
CiBiS: Proyecto Huerto inclusivo CiBiS/UAL. Encabezado de sección
CiBiS: Proyecto Huerto inclusivo CiBiS/UAL. Encabezado de sección
CiBiS: Proyecto Huerto inclusivo CiBiS/UAL

El Huerto inclusivo CiBiS/UAL es un proyecto socioeducativo, en primera instancia, y terapéutico y científico, en segunda instancia. El proyecto se enmarca en el ámbito de las terapias ecológicas para cumplir con los siguientes objetivos:

● Mejora de la salud mental en colectivos con necesidades especiales
● Rehabilitación neuropsicológica de pacientes con daño cerebral y/o deterioro cognitivo leve.
● Impulso de acciones inclusivas destinadas a la reducción del estigma hacia colectivos con discapacidad.

El Huerto inclusivo CiBiS-UAL es un proyecto impulsado por el centro de investigación CiBiS, abierto a la comunidad y dirigido a usuarios con discapacidad y/o necesidades especiales. Así mismo, se dirige a miembros de la comunidad universitaria de la UAL que estén interesados en colaborar y participar en las actividades inclusivas del Huerto o investigadores interesados en desarrollar proyectos específicos de investigación.

CiBiS: Proyecto Huerto inclusivo CiBiS/UAL

Presentación del
huerto inclusivo


El 5 de marzo de 2025 se presentó el Huerto inclusivo CiBiS/UAL, apoyado por cuatro vicerrectorados de la Universidad de Almería y numerosas asociaciones de personas con discapacidad y/o necesidades especiales.

Contexto
Científico:


Las denominadas terapias ecológicas surgen como propuesta alternativa y/o de apoyo a las terapias psicológicas más tradicionales y representan un foco de gran interés en la comunidad científica por su capacidad para integrar con fluidez diversos objetivos complejos de rehabilitación psicológica y neuropsicológica, en entornos sociales, naturales y cotidianos.

En este marco, los datos científicos sugieren que los huertos o jardines urbanos promueven la interacción e inclusión social, la actividad física y el acceso a la naturaleza, todo lo cual está vinculado a importantes beneficios para la salud mental. Teorías psicológicas como la Teoría de Restauración de la Atención (ART) o la Teoría de Recuperación del Estrés (SRT), defienden que la exposición a entornos naturales puede ayudar a restaurar los recursos cognitivos y aliviar el estrés por lo que los huertos urbanos se postulan como recursos valiosos para promover la salud mental, el bienestar y satisfacción vital, particularmente en el contexto de la rehabilitación neuropsicológica de la discapacidad y del daño cerebral.

Participa
en el Proyecto:


TALLER INCLUSIVO DE HORTICULTURA Y JARDINERIA. 2ª Edición (2025/26)

El taller inclusivo de horticultura y Jardineria es un proyecto impulsado por el centro de investigación CiBiS y financiado por Caja Rural de Granada, que se desarrolla en Huerto inclusivo CiBiS/UAL como un proyecto socioeducativo, en primera instancia, y terapéutico y científico, en segunda instancia. El proyecto esta dirigido y desarrollado por un ingeniero agrícola (voluntario-docente) y la empresa Jaral Jardinería Almeriense y se enmarca en el ámbito de las terapias ecológicas para cumplir con los siguientes objetivos:

● Mejora de la salud mental en colectivos con necesidades especiales.

● Rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral y/o deterioro cognitivo leve.

Impulso de acciones inclusivas destinadas a la reducción del estigma.

En el taller, aprenderás trabajando activamente sobre el proceso de reproducción y producción de distintas frutas y verduras que normalmente se consumen en casa y en la reproducción y producción de distintas especies y variedades de plantas comúnmente utilizadas en gastronomía, siempre bajo la supervisión de un técnico cualificado en procedimientos de la agricultura y junto a los monitores que asisten a los colectivos específicos de nuestros usuarios.

Edición curso 2025/26


El Huerto Urbano se celebra de octubre a mayo

Miércoles de 10:30 a 12:30 h.

Huerto en zona posterior del Pabellón de Neurociencia UAL

Usuarios: Miembros de asociaciones de personas con discapacidad; miembros de la comunidad universitaria de la UAL que estén interesados en colaborar y participar en las actividades inclusivas del Huerto e investigadores interesados en desarrollar proyectos específicos de investigación.

Si eres una empresa o institución interesada en participar en esta actividad inclusiva de puertas abiertas, contacta con nosotros en el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Si eres una asociación o alumno/a de la UAL y quieres participar en este proyecto, puedes rellenar el formulario de inscripción a continuación:
Los usuarios de Las asociaciones que participen en este taller deben estar inscritos. Los grupos de cada asociación deben venir acompañados de sus monitores que serán los responsables de la asistencia de los usuarios durante el desarrollo del taller.
Huerto inclusivo CiBiS/UAL Foto 1
Huerto inclusivo CiBiS/UAL Foto 2
Huerto inclusivo CiBiS/UAL Foto 3

Usuarios:


En el Huerto inclusivo CiBiS/UAL participan los siguientes usuarios:
Asociaciones y entidades:

¿Quieres más información?
Descarga aquí la memoria completa del proyecto:

Financia:


Cofinancia:


Colabora:


● Jaral S.L. Jardinería Almeriense